
Cuando hablamos de la Comunicación Empresarial nos estamos refiriendo, en muchos casos, a un campo que no ha sido bien delimitado, con un grado alto de intrusismo profesional, con una metodología no demasiado clara. La empresa dedicada a la Comunicación Empresarial debe, en mi opinión, ser una entidad formada por profesionales de la Información dedicados a suministrar información y crear estados de opinión sobre las empresas, personas o Instituciones que solicitan sus servicios. En un mundo en el que la información cada vez es más abundante, donde los medios se diversifican y surge con fuerza la información accesible vía Internet, el
periodista dedicado al campo de la Comunicación Empresarial, debe ser un especialista en
Conocimiento. Explicaré esta afirmación. Frente a Información, datos en bruto, el
profesional debe tener la capacidad de discernir qué puntos son los más apropiados para ser comunicados, debe controlar las herramientas informáticas que posibiliten su búsqueda, tratamiento y difusión, y sobre todo debe tener el fondo cultural que le sitúe en una posición de control global de la marea de la información. Debe poseer recursos intelectuales que le otorguen referencias y herramientas para tomar decisiones acertadas en su trabajo. No sería muy apropiado hablar de la Comunicación Empresarial y sus retos sin tener a mano un ejemplo que subraye con casos reales las ideas que se van a exponer en esta conferencia. El ejemplo más cercano, y no por ello, de menor entidad es la empresa bilbaína en la que trabajo desde hace dos años: Proyección,
Comunicación y
Servicios. Esta joven empresa, surge de la inciativa de José Gordejuela y Gerardo Fernández-Llana, dos periodistas con amplia experiencia en el campo de los gabinetes de comunicación. Su primera actividad fue, exclusivamente, la de productora de televisión. De Proyección han surgido programas como Al cabo de la Calle, La Buena Vida, Toma y Daca, premio GECA al espacio de máxima audiencia y otros. En la actualidad, la parte de la empresa dedicada a la producción televisiva, tiene en antena el espacio de divulgación médica “La Buena Vida”. Este rodeo parece no tener demasiado que ver con la Comunicación Empresarial pero, como oiremos más adelante, los programas de televisión son otro de los medios que estamos empleando para conseguir que nuestros clientes tengan acceso a los media. Esta primera etapa de nuestra empresa dio paso a otro momento más claramente identificado con la Comunicación aplicada a la empresa. Con la incorporación de Gorka Bravo, procedente de la jefatura de prensa del Ministerio de Industria, Proyección pasó a ocuparse de diversas cuentas. Más adelante nos incorporaríamos nuevos profesionales, cada uno con un bagaje de conocimientos. Mi entrada en PROYECCIÓN estuvo destinada a reforzar a esta empresa en los campos de Internet y Multimedia. En el País Vasco, cuando PROYECCIÓN comenzó su andadura existía un número reducido de empresas de Comunicación. Era además rara la empresa que disponía en plantilla un jefe de prensa que planificara su comunicación interna y externa. En estos últimos cinco años se han creado un buen número de empresas de comunicación, en la mayor parte de los casos unipersonales y es bastante más habitual que las empresas, incluso las de pequeño y medio formato, contraten un gabinete de comunicación, o un periodista, en plantilla. No obstante todavía es habitual contemplar falta de estrategias de comunicación que dan lugar a resultados catastróficos.
">
No hay comentarios:
Publicar un comentario